Hoy me fui a la atardecida una horita a mojar los señuelos con los nuevos baberos de profundidad y como trabajan. Habia bastante mar, olas de 2m con series de 2.5m, al limite de la zona donde estaba. Vientos fuertes del norte, que me vaciaban la bobina en cada lance. Los bricos trabajaban muy bien, aguantando perfectamente la corriente y la embestida de las olas. Me entro a las 20h a un brico de 14cm hecho con molde de un original rapala y me dio mucho la lata yaque se tiraba a una zona de bajos muy complicada pero al final una ola la saco y me la dejo en un sitio facil para varar. Dio 1.1kg en bascula.
Vaya vacile me metieron. Juan jose y yo quedamos el lunes a la amanecida en uno de mis cotos y como salio pescado quedamos para la anochecida en el mismo sitio. Se habia hecho desde pais vasco por toda la costa gallega 1200km y no habia tenido recompensa a su maraton.
A la tarde quedo con Chito para dar unos lances en cierta zona de Porto do son, mientras no llegaba la hora en la que habian quedado conmigo. A las 20h llegue al coto y todavia no estaban. Llegaron un poco mas tarde y el resultado de la atardecida fue una saboga robada, 2 agujas y otra robaliza que se me fue. Cuando subiamos para el coche me piden que heche un vistazo en el maletero que tenian una loba que daba la medida justita y no se ponian de acuerdo si deberian haberla soltado. Cuando me abren el maletero me encuentro con este morlaco, que como veis daba la medida justita. Lo dicho, buen vacile.
Salio a las 19h a un patchinko , nada mas caer al agua ya ataco. Chito ayudo a que saliera del agua.
Enhorabuena Juanjose, te lo merecias. Gracias a superChito por las fotos.
Al final me hice un molde de plastelina para hacer baberos. Antes, al romperme un babero, lo hacia con cianocrilato y capa de bicarbonato, asi hasta conseguir el tamaño que buscaba y despues lo lijaba y daba forma con la dremmel. Sigo haciendo esto, pero para baberos mas pequeños, como los de un hirame o un shore line. Para señuelos que tienen que trabajar mas abajo y en condiciones con mucha espuma y corriente, saque el babero a un original de rapala de 17cm y me hice el molde que vereis mas abajo. Es muy sencillo, marcas el babero en la plastelina, le das jabon o vaselina y los rellenas con resina, la que mas os guste. Tendreis baberos resistentes y muy faciles de hacer. Despues se le da forma con la dremmel y a colocar. Yo este tipo de babero lo estoy utilizando en slims y sientes el pescado trabajar abajo, por mucha corriente y mar que haya. saludos y BOA PESCA.
Los 3 jinetes de la apocalipsis. Soportan olas de mucho tamaño y muchisima revoltura. Tengo que traerlos a golpe de carrete lento debido a que se agarran muchisimo al fondo. Trabajan cerca del 1.5m.
Parece que van entrando. Hoy llegue media hora tarde al pesquero, a las 8h y ya habia amanecido. Con estas mareas amaneciendo tengo un sitio que voy a tiro fijo, donde tengo peleado muchos robalos y perdido otros tantos ,ademas de algun que otro señuelo debido a la dificultad del sitio, sobre todo para sacar el pescado del agua.
Fui en compañia de un pescador del pais vasco llamado Juan Jose que esta pasando por Galicia la semana santa.
Habia olas de 1.5m con alguna serie algo mas grande que dejaba el sitio de cine para meter señuelos con baberos potentes para meterlos por debajo del espumero. Me decante por un FD de 14cm que aguanta muy bien el mar y a los pocos lances ya me pego la primera. La saque con cuidado y aunque tenia bien la medida(38.5cm), al verla tenia pensado soltarla porque estaba muy delgada, hasta ver que traia un anzuelo metido en el ojo y aunque se lo saque con cuidado, perdio el liquido del ojo. Continuo con el FD y a los pocos lances pega otra, esta mas grande y aunque me dio bastante la lata la saque ayudandome de las olas y venia tambien muy bien clavada. Visto que me habian pegado las 2 en el mismo sitio, insisto en el punto caliente y a los 10 minutos de haber sacado la ultima me pega la tercera cerca de donde me encontraba y mete una buena carrera con buenas cabezadas por lo que suponia que era buena. Despues de estar unos minutos peleando con ella y sin verla por venir muy profunda, sale a flote cerca de tierra y en ese momento viene la serie y me la coloca justo donde no queria, en una zona de piedras con un canal de agua con 2 salidas y despues de estar de un lado para otro con el robalo , una de las olas mete mucha agua en la zona y me la arrastra soltandose. Tenia unos 2kg-2.5kg y ya van en 15 dias 5 que se me van. No siempre vamos a ganar los mismos. Salio el sol y se acabo la fiesta.
Como dato, la mas gorda llevaba en el estomago una mini-lubina de unos 10cm.
Como estamos en epoca de jugar en superficie, me hice un popper de 12cm, ademas de un slim de 17cm color xarda que me funciona muy bien en estas epocas. Estan hechos en resina de poliuretano, con holograficos laterales y pintados con pintura acrilica
Ademas pinte, puse holografico y le meti peso en la base del señuelo debido al corto lance, con 5 perdigones de plomo de cola a babero, a un rapala countdown de 17cm, que mi cuñado me dio hace unos dias.
Espero no hacer ninguno mas, por lo menos hasta que vaya teniendo bajas pescando, que ahora por lo que parece si podremos hacer, aunque no era sin tiempo, estamos en pleno abril y ayer aun habia olas de 6m por aqui. mañana tocara madrugar. Saludos.
Es una modalidad que me atrajo desde el primer video `japo´ que vi hace unos años. No tenia posibilidad de practicarlo por no disponer de una lancha pero ahora tengo una lanchita que hara que cada vez que salga en ella a spinning, en busca de las lobas, me lleve tambien los jigs y la caña de 1.80m. Desconozco la sensacion de subir un abadejo u otro bicho de 7 u 8kg desde 40m de profundidad o mas, pero solo viendo videos, se me ponen los pelos de punta. Espero no tardar mucho en escribir una jornada de pesca a jigging, con premio.
TEORIA
La técnica del jigging, Deep Jigging o Spinning vertical, consiste el la tracción desde el lecho marino o desde una determinada profundidad, en forma vertical, de un señuelo especial para esta pesca , desde una embarcación que se encuentra a la deriva en una determinada zona de pesca.
Sus orígenes son Japoneses y es una de las técnicas de pesca más practicadas en los países orientales, siendo las marcas Japonesas como Shimano y Daiwa, las que tienen la mayor variedad de equipos para desarrollar esta pesca.
Fue creada para poder capturar especies como el Atún que habitan a una profundidad a la que no se podría acceder con los señuelos tradicionales. ( 100, 150 mts. o más ).
La técnica puede ser liviana o pesada, se practica en lugares donde las profundidades superan los 20mts. y consiste en dejar profundizar los señuelos o Jigs y luego recogerlos en forma enérgica, verticalmente, mientras la embarcación se encuentra a la deriva, aplicando cañazos rítmicos a la vara, cada tres o cuatro vueltas de manija.
Con esto logramos recorrer una mayor cancha de pesca y tener la posibilidad de lograr capturas en toda la franja de agua, (a fondo, media agua o casi en superficie).
Es buena idea empezar el trabajo desde el fondo con unos tiros largos, suaves y bastante lentos y después de una subir algunos metros, cambiar el ritmo a uno más agresivo, rápido y corto. Si no lográis buenos resultados, experimenta con distintos ritmos y secuencias hasta que uno encuentres la maniobra ideal para atraer los peces
Jigging Liviano:
Se practica con carretes frontales, de potencia media como la línea Stella de Shimano del 4.000 al 6.000 y varas de no más de 25lbs., los carretes se cargan con líneas de multifilamento de 18 a 25 lbs. Que concluyen en un lider de Nylon, o lo más usado un monofilamento de fluorocarbono. Que va unido a jigs de 60 a 120 grs. Jigging Pesado:
Los equipos que se utilizan son cañas de 30lbs. a 50lbs. como las, varas de Rapala, o las Shimano:
-Trevala.
-Speed Master Jigging.
-Beast Master AX Jigging.
-Beast Master S.T.C. Boat ( Estás particularmente no son hechas para Jigging ).
Con carretes que pueden ser:
-FRONTALES: como los de la línea Stella del, 8.000; 10.000 y 20.000 FA y FB. o de la línea Sustain, o los de la marca Daiwa, como el excelente Saltiga Z-6000-GT.
-ROTATIVOS: Como los Torsa, Trinidad y los muy modernos reels rotativos eléctricos, como el Dendou-Maru de shimano, que permite cargar 900mts. de línea de 50lbs. como la Antares XT- Special Bout.
Estos reels tienen un motor eléctrico capaz de recuperar 44 kg. x cm.
Especial para pescas extremas superiores a 150 o 200mts. de profundidad, donde pescar con equipos tradicionales sería físicamente imposible. ( Aclararemos más adelante puntualmente como se utiliza este reel, que funciona en forma eléctrica y manual.).
Se utilizan líneas de 40 a 80lbs. y todos los carretes mencionados cargan un mínimo de 300 a 390mts. de c/u. y el pesos de los jigs utilizados, van de los 150 a los 500 grs.
Para esta modalidad es fundamental contar con el apoyo de una ecosonda para poder encontrar los cardumenes y guardar las energías para la peléa con el pez.
Más allá de ser una técnica muy deportiva, requiere de un buen estado físico para poder trabajar los equipos en forma pareja y constante. TIPOS DE JIGS
Los hay de todas las formas y tamaños. Los señuelos pueden ser largos, cortos, rectilíneos, convexos y sus pesos varían entre 60 gr. y 400 gr. Depende del modelo elegido, la caída será rápida o lenta; directa, espiral, zig-zag, etc. Los jigs son señuelos metálicos que suelen tener un cuerpo prolongado, cuya forma y peso están distribuidos según el fabricante. Recuerda buscar un modelo según la profundidad y la corriente, para poder llegar directo hasta el fondo del mar.
Si tienen el peso distribuido en la parte trasera el jig caera mas rapido y con menos zig-zag, como por ejemplo los de la foto. Aguantan mejor las derivas o corrientes laterales.
Si tienen el peso distribuio en la parte central su caida sera mucho mas nerviosa y tardia, zig-zageando mucho hasta tocar fondo.
¿QUE PESO DE JIG PONER?
Como norma general el doble de la profundidad, por ejemplo, si estamos pescando en 40m, meter un jig de 80gr. En caso de corrientes muy fuertes seria mejor multiplicar por 3 o por 4 la profundidad donde pesquemos, para evitar enrredos provocados por la fuerte corriente. LINEAS: En profundidades por encima de los 30m lo ideal seria utilizar trenzado por su escasa memoria, permitiendo que baje el jig lo mas vertical posible ademas de sentir mejor cualquier toque o picada. Lo recomendable es un 0.30mm. En caso de utilizar monofilamento un 0.40mm o 0.50mm nos valdria perfectamente. BAJO DE LINEA: No es recomendable poner un bajo de fluorocarbono o nilon menor del 0.70mm debido a roces con el fondo o cualquier rozamiento con el cuerpo del pescado. Normalmente sobre 4m de bajo seran suficientes. NUDOS: -Bajo de linea: albright knot
Si te salias de los abrigos de la costa era todo espuma blanca y olas realmente grandes. Aun nos queda uno mas para este fin de semana que sera mas fuerte que este y esperemos que sea el ultimo de un invierno duro y que porfin podamos irnos tranquilamente a las amanecidas a disfrutar de este maravilloso deporte.