Llevaba tiempo escuchando rumores sobre un trenzado japo que tenía unas prestaciones brutales. Pues bién, después de llevar unos cuantos lances con el 30lb #1,5 solo puedo hablar maravillas de este x8. No lo sientes salir por las anillas, la sensación es que no salió nada de la caña y los lances son brutales, gran resistencia, sacas metros con una facilidad pasmosa. El 30lb es finísimo comparando por ejemplo, con el powerpro 19lb, tacto muy suave y resistente. Yo tengo montado el 30lb para playas, en roca no me atrvo debido a la finura del hilo. Yo menos diámetro que 30lb no lo veo, ya no lo noto con este grosor. Me acabo de ajenciar 300m de mas diámetro, 45lb #2,5 que considero será el adecuado para montar en roca pura y altos, que ya os adelanto, será muy fino y equiparable a un powerpro 0,26mm. Casi nada, os lo.recomiendo sin duda alguna. Ya os contaré sensaciones con el x8 45lb.
AMARE
""TURISMO NÁUTICO, PESCA EN RÍAS, PESCA EXTREMA EN COSTA ATLÁNTICA DE LUBINA (clicka imagen)""
TIENDAS
CHIVOS ROBER(clicka imagen) ---------------------------------------------------------
VISITAS DEL MUNDO
VITU-GUÍA DE PESCA: DE AGUIÑO A PORTOSÍN
CANAL YOUTUBE
"VITU-CANAL YOUTUBE. EN ACCIÓN DE PESCA"
SUSCRIBETE
.....................¡¡¡¡¡¡ SUSCRÍBETE !!!!!!.......................
domingo, 17 de enero de 2016
miércoles, 13 de enero de 2016
ÚLTIMA JORNADA DEL 2015 Y BUENAS SENSACIONES DEL 2016...
Despedida del 2015 con curro a la vista, veremos lo que nos dura. Debido a esta buena noticia no tuve tiempo de pesca, ni en ría, ni en costa. Librando un día a la semana y jornadas laborales de 12h me coartan tiempo de pesca. Tuve que hacer números y sacar horas de cama para poder dar algún lance 45 minutos al salir del curro y tuve fortuna a la hora de tocar escama los pocos días que me pasé por la costa. Escama pequeña y todo sueltas, es el resumen de las jornadas de finales de año. Las rías son otro cantar, las nuevas generaciones, de los últimos años con inviernos duros que actuaron como vedas naturales se notan en la población de lubina, dando con cardúmenes que hacía mas de 15 años que no localizábamos. Esperemos que sigan estos inviernos duros tan necesarios para proteger especies.
SL2 E BOAPESCA.
jueves, 24 de diciembre de 2015
FELICES FIESTAS A TODOS Y BUEN 2016.
Tengo el blog algo abandonado por que no puedo meter videos por avería en el ordenador. Está siendo un invierno demasiado noble con escasez de temporales y ninguna ciclógenesis explosiva, como les gusta llamar ahora a los temporales gordos. La consecuencia es que las playas están con los fondos del verano, muy "areadas" y planas. En la roca aún queda parte de alga, algo anormal en estas fechas. En mi caso tengo muy poco tiempo de pesca por que tuve la fortuna de volver a trabajar, en principio por unos meses y mis salidas de pesca se cuentan con los dedos. Jornadas de 40-50 minutos al salir de currar, los días que no estoy muy cascado despues de las 12h. Mis salidas nocturnas son de 1 día a la semana y a veces ni eso. En las fugaces jornadas matutinas solo salen peixes pequeños, todo sueltas.
Os deseo felices fiestas y un buen 2016 para todos.
SL2 E BOA PESCA.
lunes, 14 de diciembre de 2015
ROBALAZO EN RIAS BAIXAS DE 8,5KG
Este precioso ejemplar de 8,5kg fue capturado por Juan "nadadeloquerías" hace unos días en esta zona de la costa gallega, noraboa a Juan y os dejo con el relato de la captura:
""Me dirigía a la playa de Balieiros a disfrutar de una nueva jornada de pesca pero en el último instante cambié de idea y decidí quedarme en la costa de Portodosón que me había dado algún peixe en las últimas jornadas. Jornada de un sol de justicia, comencé probando con toda la artillería que llevaba, rapalas, vinilos y nada, sin toque en el señuelo después de 4h vareando insistentemente. Justo en el cambio de marea coloco tras la grapa el Bexafish color xulia y a los pocos lances una fuerte picada me pone en sobreaviso de lo que venía tras la linea. Fue una lucha intensa en playa de mucho calado con alguna piedra perdida que vendió cara su escama, muy cara, pero que finalmente y tras unos minutos de incertidumbre pude contemplar el portento de la naturaleza que tenía ante mi, un ejemplar que llevaba años tras él y que por fin pude tener en mis manos.""
viernes, 11 de diciembre de 2015
ENTREVISTA EN DIAL DE PESCA SOBRE EL ESTADO DE LA LUBINA Y EL JIGGING EN CANARIAS
Si quieres oír algunos puntos del programa al margen del debate principal, pincha en el reproductor el minuto:
22.04 Juan Barrera
30.00 Prohibición jigging en Canarias
48.43 Vitu habla de la Plataforma de pesca responsable se debate sobre la economía de la pesca deportiva ©
José Luis Lago y Luis Carlos Prieto presentan un nuevo programa de radio de dialdepesca.com en este caso con un debate con los pescadores deportivos Miguel Piñeiro del blog "Solorobalizas" y David Viturro que además de artesano de señuelos es artífice del blog "Atardecidas".
David Viturro del blog "Atardecidas"
En la charla se aportan opiniones sobre qué medidas habrían que tomar con la pesca de la lubina o la presión de los pescadores profesionales contra los deportivos a los que culpabilizan de sus males.
El pescador Juan Barrera desde Salou aportará su opinión en aguas mediterráneas respecto a la lubina.
Aparte de este tema, se comentará la reciente prohibición del jigging en Canarias y el patrón de Chárter de Fuerteventura Víctor Malillos nos dará su opinión al respecto.
22.04 Juan Barrera
30.00 Prohibición jigging en Canarias
48.43 Vitu habla de la Plataforma de pesca responsable se debate sobre la economía de la pesca deportiva ©
José Luis Lago y Luis Carlos Prieto presentan un nuevo programa de radio de dialdepesca.com en este caso con un debate con los pescadores deportivos Miguel Piñeiro del blog "Solorobalizas" y David Viturro que además de artesano de señuelos es artífice del blog "Atardecidas".
Miguel Piñeiro de "Solorobalizas"
David Viturro del blog "Atardecidas"
En la charla se aportan opiniones sobre qué medidas habrían que tomar con la pesca de la lubina o la presión de los pescadores profesionales contra los deportivos a los que culpabilizan de sus males.
El pescador Juan Barrera desde Salou aportará su opinión en aguas mediterráneas respecto a la lubina.
Aparte de este tema, se comentará la reciente prohibición del jigging en Canarias y el patrón de Chárter de Fuerteventura Víctor Malillos nos dará su opinión al respecto.
lunes, 23 de noviembre de 2015
CONTINÚA LA ACTIVIDAD LABRAX POR LA ZONA
Pinta bien la KDD de este próximo fin de semana. La actividad en la zona es bastante decente y salen de vez en cuando buenos ejemplares. Promete el fin de semana y ya os garantizo yo que saldrá peixe si el tiempo acompaña. Os dejo el cartel un poco mas abajo.
En mi jornada de pesca, corta por cambio de marea en poco mas de una hora al no poder llegar antes, me coloqué raudo en las rocas para varear en el tiempo que tenia con los VLshad10. Es una zona que si cambia la marea el peixe deja de picar. No se hizo esperar la primera picada, casi en los pies y bien pegado al fondo, localizó el vinilo y le metió un buen viaje. Era un ejemplar normalito, de la medida legal pero que hubo que indultar para que siga subiendo de eslora y peso. La lucha no fue para tirar cohetes y sufrió muy poco el ejemplar. Seguimos vareando la zona y en un lance lejano noto un tirón fuerte en el vinilo que no amarra al culpable, continúo la recogida y otro golpe en el VLshad me frena la recogida pero tampoco agarra el anzuelo y cuando ya no contaba con clavar al que envestía el vinilo me pega un viaje a unos 15m de tierra y ahora si se clava y lucha como una jabata. Es un ejemplar de unos 2kg que con el equipo que monto ya me pone en apuros en una zona alta para poder vararlo. Tuve que ir encauzando el peixe hasta una canal de salida que me facilitó su puesta en seco. Es lo malo de equipos tan ligeros que en una zona de 1,5m de alto ya tienes problemas para varar ejemplares decentes, en cambio es un equipo ideal para playas o zonas de roca bajas, muy divertido y con la potencia suficiente para trabajar un buen ejemplar pero que es indiscutible la dificultad para dominar un gran ejemplar en zonas complicadas donde una caña como la seabass 3,60m es mucho mas efectiva y evita riesgos en el envite. En este caso la shimano antares 300h hizo su trabajo en las últimas jornadas de pesca pero no me gustaría verme en un alto con un bicho de 6-7kg tras la linea con algo tan ligero.
SL2 E BOA PESCA
miércoles, 18 de noviembre de 2015
VARIAS CAPTURAS NOCTURNAS CON VARIEDAD DE SEÑUELOS
Me dirijo al pesquero ya bien entrada la noche, a eso de las 19:30h, el punto de marea ideal para cruzar a la piedra que quiero varear. Al llegar compruebo el golpe de mar y el viento casi nulo, una ligera brisa terral me acompañaba con una buena temperatura. Monto equipo ligero, la Shimano Aernos 300H y comienzo con el VLshad12 "copito" para surcar los fondos a favor de corriente. La primera picada no se hace esperar, le mete un buen apretón al vinilo y aunque luchaba con bravura, el escaso porte la dejó en seco en pocos segundos. Evidentemente fue devuelta a su medio para que siga creciendo. Unos lances después y ya con el VLshad10 "copito" tras la linea, otra buena picada de un peixe de kg pasado que hacía trabajar el blank de la Aernos y que puse en tierra con dificultad por la altura para alzarla. La noche empezaba muy bién, la actividad era evidente y no dudaban en tirarse a lo que le pasara por delante. Al siguiente lance volví a clavar otra justita que fue de vuelta también a su medio para seguir creciendo. Estaba ya la marea para probar en otra zona unos metros alejada de donde me encontraba y que estaba perfecta con buen golpe y corriente en poca agua. Tocaba babero y el señuelo elegido fue el VLminnow14 "copito" para meterlo por los canales de 1m de profundidad. El señuelo tiraba en la recogida por la fortaleza de la corriente y el bobinado lento lo hacía trabajar perfectamente. Al bordear una de las rocas que velaban una buena picada no se hizo esperar, trabajaba fuerte y vendió cara su piel antes de meterle mano, un ejemplar de unos 2kg. No tardó mucho en golpear el VLminnow otro ejemplar que igualmente que el anterior luchaba aprovechándose de la corriente. La cámara tenía poca batería por lo que grabé las luchas ya empezadas y bien encarriladas para intentar ahorrar algo de batería. Una vez puesto en tierra este ejemplar muy parejo al anterior, la cámara casi ni encendía.
Otra picada a los pocos lances de un ejemplar pequeño que fue devuelto al agua y que ya ni puse a grabar por si fuese necesario usar algo de la poquísima batería en la cámara. Faltaba muy poco para el cambio de marea y ya llevaba 5 ejemplares capturados, la noche fue realmente interesante y divertida asi que me dispuse a dar los últimos lances en la media hora que faltaba para el cambio de marea. Casi en el cambio y a punto de irme, meto el VLminnow entre 2 rocas que velaban y un picadón me sorprende, comienza a bombear la caña y a sacar hilo fácilmente, enciendo la cámara pero grababa segundos y cortaba, asi que dejo la cámara apagada para grabar el ejemplar una vez fuera si consigo sacarlo. Me dio mucho trabajo este róbalo por la zona plagada de rocas que tuve que librar mientras la acercaba con algún que otro enroque. Ya no daba para mas, la jornada fue de las que hacen afición y la guinda fue este precioso róbalo de 4kg. Tres ejemplares para casa y otros 3 de vuelta a su medio.
SL2 E BOAPESCA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)